IPS INDIGENA DE CARLOSAMA

En Noviembre del año 2001 el Cabildo Indígena de Carlosama atendiendo las sugerencias y el clamor de la comunidad con un alto nivel de necesidades básicas insatisfechas en salud, se acordó por mayoría  aprovechar la coyuntura privilegiada que en materia de salud estaba entregando el Estado Colombiano a las minorías étnicas al permitirles crear Empresas Promotoras de Salud e Instituciones Prestadoras de Servicios Indígenas, cumpliendo requisitos y procedimientos especiales, y después de varias jornadas de infatigable esfuerzo y labor de quienes tenían como objetivo primordial el mejoramiento de la salud de la comunidad, el 11 de febrero de 2001 mediante Resolución 024 emanada por el Cabildo Indígena de Carlosama se crea la I.P.S. INDIGENA DE CARLOSAMA DE LA ASOCIACION DE AUTORIDADES INDIGENAS DE LOS PASTOS. Y el 19 de Septiembre del 2001 el INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE SALUD; otorga la Licencia de Funcionamiento y así se consolida la Institución Prestadora de Servicios de Salud de carácter público especial, con base en los principios de autonomía, participación y solidaridad..

    • Principios y Valores

    • AUTONOMIA

    • PARTICIPACIÓN

    • SOLIDARIDAD

    • ACCCESIBILIDAD

    • OPORTUNIDAD

    • DISPONIBLIDAD

    • CONTINUIDAD

    • ATENCIÓN HUMANIZADA

    • SATISFACCIÓN AL USUARIO

    • EFICIENCIA Y EFICACIA

    • RESPONSABILIDAD SOCIAL


  • Politica de Calidad
    • La Junta Directiva, Representante Legal y Coordinador General de la IPS, en articulación con todo el equipo de trabajo de la institución se comprometen en su día a día y en todas sus funciones relacionadas con la misión y visión de la Institución, a prestar servicios de salud con criterios de calidad, propendiendo siempre por la garantía de su accesibilidad, continuidad, oportunidad, pertinencia, seguridad, trato amable al usuario, integralidad, solidaridad y satisfacción del usuario, cumpliendo siempre con las disposiciones que frente a la calidad en la atención en salud están estipuladas en la normatividad vigente y que son exigidas por los entes de control que vigilan nuestro desempeño.
  • Junta Directiva

     

    LEONARDO ROMAN VELASCO

    REPRESENTANTE LEGAL

     

    DANIEL ORLANDO CORAL

    COORDINADOR GENERAL

     

    GRACIELA PIEDAD CHAVISNAN PALCHUCAN

    VICEPRESIDENTE

     

    JORGE OLIVO PINO CHINGAL

    TESORERO                                                 

     

    MARTHA LUPE ENRIQUEZ CAICEDO

    FISCAL

     

    JOSE BENJAMIN CUASPUED   

    VOCAL

     

    MANUEL MESIAS FUELAGAN

    VOCAL                                                                                

    ANGEL MARIA ORDOÑEZ VILLARREAL

    VOCAL

     

    AURA GILMA NAZATE ESPAÑA

    VOCAL                                                                                

    MARIA LIDIA PORTILLA CORDOBA

    SECRETARIA

     

Difusión Pamec

IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD – PAMEC EN LA IPS INDÍGENA DE CARLOSAMA

La IPS Indígena de Carlosama se preocupa por cumplir con los lineamientos emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social en la prestación de servicios de salud con criterios de calidad. Es por ello que de manera continua ha venido implementando un Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad – PAMEC, cuyos resultados arrojen metas de calidad superiores a las mínimas exigidas en los requisitos para habilitación de sus servicios, de acuerdo a la normatividad vigente.

Dadas las consideraciones anteriores se estableció el último Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad – PAMEC para el periodo comprendido entre las vigencias 2019 y 2021, en el cual se definió el enfoque de todo su desarrollo hacia las Buenas Prácticas de Seguridad del Paciente, cuyo cumplimiento impacta a la institución de acuerdo a los servicios que presta y necesidades de los usuarios, siendo estas prácticas:

·         Prevenir el cansancio del personal de salud

·         Garantizar la funcionalidad de los procedimientos de consentimiento informado

·         Ilustrar al paciente en el autocuidado de su seguridad

Con base en los contenidos de estas prácticas emitidos por el Ministerio de Salud y Protección Social se construyeron medios de autoevaluación y verificación, para con sus resultados elaborar un plan de acción con actividades que den respuesta a las debilidades encontradas, a fin de dar cumplimiento a estas buenas prácticas y con ello impactar en el mejoramiento de la calidad de la prestación de los servicios de salud de la IPS Indígena de Carlosama.


Nuevo Bloque